Vegetación y flora
En el valle de Aconcagua encontramos dos tipos de ecosistemas correspondientes a la vegetación de la zona central de Chile: estepa alto andina en la cordillera y en las tierras bajas de la depresión intermedia matorral y bosque esclerófilo.
A continuación te dejamos una fotografía de un tipo de vegetación, en este caso Estepa Alto Andina:
En el siguiente caso el ejemplo fotográfico corresponde a Matorral y Bosque Esclerófilo:
La estepa alto andina se presenta entre los 3.500 m.s.n.m y las altas cumbres que sobrepasan los6.000 m.s.n.m.
En este ecosistema es posible encontrar plantas como la alstroemeria, pingo-pingo y calandrinia, rastreras y de hoja suculenta, lo que les permite adaptarse al frío y al viento extremo. En los ambientes húmedos de la alta cordillera crecen diversos tipos de pastos, llaretas y plantas como el bailahuén.
Entre los 1.700 y 2.000 m.s.n.m. sobrevive como bosque relictual, el ciprés cordillerano. Este es posible apreciarlo en el curso superior de la quebrada "El Asiento", en el cerro El Tabaco, comuna de San Felipe. Su escasa presencia obedece a la intensa explotación de que ha sido objeto.
Este bosque constituye el límite norte de distribución del ciprés cordillerano y es una especie catalogada como vulnerable dentro de la V Región. Corresponde a un vestigio arcaico de la flora nativa y hoy sólo puede ser encontrado - con la excepción de El Asiento y otros lugares al sur del río Maipo - a partir de la Octava Región.
La zona de la ribera del río Aconcagua es la que presenta la mayor parte de la vegetación natural del matorral y bosque esclerófilo. Las plantas, de tipo arbóreo y arbustivo, presentan adaptaciones en su forma, como hojas duras y de aspecto coriáceo, lo que les otorga gran resistencia durante los períodos secos.
En las laderas de exposición norte o asoleadas, predominan especies mejor adaptadas a la sequía, como quisco, chagual, colliguay y matorrales espinosos como espino, guayacán y algarrobo.
En las laderas de exposición sur, o laderas sombrías, predominan especies propias del bosque esclerófilo, caracterizadas por árboles y arbustos de hojas perennes y duras. Entre las especies esclerófilas destacan el boldo, el peumo, el litre y el quillay, entre otras.
En la siguiente infografía podras obsrvar las laderas de vegetación carcterísticas de nuestro Valle.
Vegetación Nativa de Aconcagua:
Otro elemento importante en la vegetación del Valle de Aconcagua, son las especies introducidas a lo alrgo del tiempo, en su mayoría ligadas a la agricultura. Algunas son: vid, trigo, cebada, zarzamora, durazno, cerezo, higuera, nogal, olivo, álamo y eucalipto.