Hidrografía

Publicado: 31/01/24
Categorías:

Ríos

El río Aconcagua cruza las provincias de Los Andes, San Felipe de Aconcagua, Quillota y desemboca en la comuna de Concón, en la provincia de Valparaíso. De este a oeste recorre las comunas de Los Andes, San Esteban, San Felipe, Panquehue, Catemu, Llay Llay, en el valle de Aconcagua continuando por Hijuelas, La Calera, La Cruz, Quillota, Limache y Concón.

El río Aconcagua representa el hito geográfico más importante del Valle, partiendo porque su nombre identifica toda la zona, pero, sobre todo, por el hecho de que este río determina fundamentalmente las actividades económicas que han dado origen al poblamiento del Valle durante toda su historia. Entre esas actividades están las agropecuarias y las mineras.

El origen del río Aconcagua, en términos geográficos, es discutible. Los habitantes de la Zona han considerado históricamente que su origen se encuentra dado por la confluencia de los ríos Juncal y Blanco, recorriendo 142 km. desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Pacífico en la bahía de Concón. Según los planos y mapas del Instituto Geográfico Militar nace por la unión de los ríos Juncal y Colorado en la localidad de Río Colorado.

En el valle de Aconcagua el río está presente en las dos primeras fases. La tercera fase corresponde a las provincias de Quillota y Valparaíso, zona que no incluimos en nuestro estudio.

En el curso superior del río Aconcagua, su principal afluente es el río Colorado y el estero Riecillo, en tanto que, en el curso medio, su afluente más importante es el río Putaendo, además los esteros: Pocuro, Quilpué, Lo Campo, Catemu y Los Loros.

El río Aconcagua tiene un régimen nivopluvioso: en primavera y verano sus crecidas responden al derretimiento de las nieves, en tanto que, en invierno, éstas se alimentan de las precipitaciones. Durante el período abril - septiembre cae entre el 90% y el 95% de la precipitación anual.

Desde el punto de vista económico, el río Aconcagua sustenta las principales actividades del Valle: minería, agricultura y generación de energía eléctrica.

En el curso superior del río Aconcagua, entre la localidad de Río Blanco y la ciudad de Los Andes, sus aguas alimentan a tres centrales hidroeléctricas:

Aconcagua (Empresa Hidroeléctrica Aconcagua), Los Quilos Empresa Hidroeléctrica Guardia Vieja) y Chacabuquito (Empresa Obras y Desarrollo S.A.).

Las aguas del río Aconcagua además abastecen varios canales de riego y aportan agua potable a toda la zona.

Lagos y Lagunas

Aguas continentales se denominan los lagos, lagunas y cursos de agua alejados del mar. Estas tienen importancia en la regulación del clima de una región. Su abundancia puede ayudar a estabilizar el régimen de precipitaciones y, por tanto, la capacidad productiva de cada región.

En el valle de Aconcagua encontramos principalmente lagunas naturales ubicadas en sectores cordilleranos y precordilleranos que no presentan ningún tipo de intervención humana, ni uso de sus aguas con fines productivos.

Desarrollado por:
Financiado por:

Mi Valle
de Aconcagua

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua
Av. Carlos Díaz S/N, Los Andes, Chile
Fono (34) 242 5974
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram