Período Arcaico: Cazadores - recolectores milenarios (9000 a.c. - 300 a.c)

Publicado: 15/02/24
Categorías:

El hallazgo más importante del período Arcaico en nuestro Valle se ha registrado en la caverna Piuquenes, ubicada en el valle de Los Piuquenes, en la ribera oriental del río Blanco. Corresponde a un alero ocupado estacionalmente en distintos períodos, que van desde el 8.200 a.C. hasta el 6.000 a.C., aproximadamente. Los vestigios nos indican que estos primeros habitantes eran cazadores nómades cuyas presas eran parecidas a las especies animales que existen actualmente.

La megafauna constituyó un recurso vital para los cazadores paleoindios. Su desaparición implicó el término de un período, y el comienzo de una nueva etapa de adaptación para los grupos humanos que habitaron esta zona.

La extinción de la megafauna obligó a reorientar las actividades de los cazadores paleoindios, estimulando profundos cambios sociales y culturales, los cuales hicieron a los arqueólogos definir un nuevo período cultural, llamado Arcaico, que tendría su inicio a principio del IX milenio a.C.

A partir de entonces, otros animales que sobrevivieron al impacto de los cambios climáticos, o que incluso se vieron favorecidos por ellos, comenzaron a ser más importantes para la alimentación y la obtención de materias primas. Estos animales -la mayoría de los cuales aún existen- eran, en general, de menor tamaño y de mayor movilidad que la megafauna. Entre los más apetecidos estaban el guanaco y el huemul, pero también zorros, aves, y roedores. Se pueden encontrar huellas de estos cazadores arcaicos en refugios localizados entre rocas y cuevas de la cordillera andina.

Este nuevo modo de vida, basado fundamentalmente en la caza, la recolección y en menor medida en la pesca, representa a los habitantes arcaicos. Los que iniciaron una movilidad estacional entre las cuencas interiores y la costa, e incluso, con incursiones esporádicas a la montaña andina.

La cordillera andina fue recorrida por los habitantes de este período Arcaico en busca de importantes materias primas como la obsidiana y el basalto, necesarias para la fabricación de utensilios. También fue ocupada como hábitat estacional en donde cazaban camélidos (guanacos, llamas, alpacas y vicuñas); principal sustento de la economía de estos grupos, los que eran aprovechados como fuente de carne, lana, cueros y transporte de carga. 

Hallazgos más significativos de el Valle del Aconcagua:

Desarrollado por:
Financiado por:

Mi Valle
de Aconcagua

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua
Av. Carlos Díaz S/N, Los Andes, Chile
Fono (34) 242 5974
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram