Explorando los tipos de patrimonio en el Valle de Aconcagua

Publicado: 17/03/24
Categorías:

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha sido la principal promotora en la identificación, conservación y difusión del patrimonio. La UNESCO es el órgano a nivel internacional que determina y declara qué sitios son Patrimonio Cultural de la Humanidad. Elabora para ellos proyectos de salvaguarda y difusión.

Patrimonio cultural

Definiremos patrimonio cultural como un amplio conjunto de elementos: paisajes, lugares históricos, sitios arqueológicos, construcciones, biodiversidad, prácticas culturales pasadas y presentes, conocimientos y formas de concebir el mundo. El patrimonio expresa los pequeños y grandes procesos que se han desarrollado a través de la historia y de la vida moderna. De acuerdo a sus características, el patrimonio se clasifica en tangible e intangible.

Patrimonio tangible

Comprende las expresiones físicas de la cultura: monumentos históricos y arqueológicos, obras de arte, arquitectura, ornamentas, entre muchas otras cosas. El paisaje cultural también pertenece a esta catalogación, se refiere a "las obras combinadas de la naturaleza y el hombre que ilustran la evolución del ambiente natural ante fuerzas sociales y culturales" (Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, 1972, Artículo 1°).

Patrimonio intangible

Es el conjunto de formas de cultura tradicional y popular o folclórica; son las obras que afloran de una cultura y se basan en la tradición. La tradición se transmite de forma oral o mediante gestos que se modifican con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Las tradiciones orales, costumbres, lenguas, música, bailes, juegos, artes culinarias, medicina tradicional, vestimenta, etc., son algunos ejemplos de patrimonio intangible.

El concepto de patrimonio intangible o inmaterial es más reciente que el de patrimonio tangible. Mientras que la lista de obras maestras de patrimonio tangible se remonta a 1982, en el 2001 fue la primera declaratoria de las obras de patrimonio intangible. (http://sepiensa.org.mx/contenidos/_patrimonio/patri3.htm).

En Chile existe un organismo que está encargado de proteger y cuidar nuestro Patrimonio Cultural que es consejo de Monumentos Nacionales. Está grado por 19 consejeros y 7 asesores, quienes representan a diversas instituciones públicas y privadas. Este Consejo es un organismo técnico del Estado, dependiente del Ministerio de Educación y te desde el año 1925.

En nuestro Valle, el patrimonio cultural tangible se ve expresado en los sitios arqueológicos e históricos, en la arquitectura y en las artes plásticas que, a pesar del paso del tiempo y el deterioro sufrido, han logrado subsistir hasta hoy.

Por su parte, el patrimonio cultural intangible en su gran mayoría se ve expresado en las distintas manifestaciones abstractas como la religión, el folclor y la música; manifestaciones que con el tiempo se han transformado en tradiciones que se han traspasado de generación en generación logrando, algunas de ellas, sobrevivir hasta nuestros días.

Nuestra zona posee una gran riqueza cultural tangible e intangible, para muchos desconocida. En esta unidad mostraremos la mayor parte de este patrimonio. No cabe duda de que posiblemente no abarquemos la totalidad de éste, ya que existen personajes y personas que están creando en el anonimato, como cada uno de ustedes en su quehacer cotidiano.

También incluiremos el patrimonio humano del Valle de Aconcagua. Este patrimonio corresponde a los hombres y mujeres, hijos e hijas de nuestra tierra, como también aquellos foráneos que se quedaron y trabajaron en ella, que han dejado un legado en sus obras, no sólo en el Valle sino también a lo largo de Chile. Estos representantes, de los más diversos géneros del quehacer humano, merecen el reconocimiento y respeto de las nuevas generaciones que se van formando en los distintos ámbitos de la vida moderna.

Desarrollado por:
Financiado por:

Mi Valle
de Aconcagua

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua
Av. Carlos Díaz S/N, Los Andes, Chile
Fono (34) 242 5974
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram