La Época de la Expansión

Publicado: 17/03/24
Categorías:

El auge económico que se vivió durante este período permitió la realización de grandes obras públicas. Se destaca la inauguración del tramo ferroviario Llay Llay- San Felipe, en 1871, que sería el inicio de la construcción del Ferrocarril Trasandino; implementación de redes de agua potable que abastecería a las dos principales ciudades, en 1873; inicios de las obras de construcción del tramo Los Andes-Juncal del Ferrocarril Trasandino, en 1889, entre otras.

Durante estos años se registra también un hecho histórico en el país: el primer intento de una mujer por ejercer, de manera permanente, su derecho como ciudadana. Se trata de doña Domitila Silva, vecina de San Felipe, que en las elecciones de 1875, donde se presentaban como candidatos Benjamín Vicuña Mackenna y Aníbal Pinto Garmendia, se presentó a la mesa inscriptora exigiendo poder ejercer su derecho a voto. Esta situación provocó tal revuelo que dicha mesa, luego de un acucioso examen, decidió inscribirla como ciudadana electora.

El ferrocarril en Aconcagua

La historia del ferrocarril en el valle de Aconcagua comienza con la inauguración del tramo Valparaíso-Santiago el año 1863, cuya ceremonia se realizó en la estación de Llay Llay con la presencia de las autoridades del país.

Desde aquel momento se planteó la construcción de un nuevo ramal que debía unir esta estación con la ciudad de San Felipe. La razón más fuerte que motivó la extensión de la línea, fue la de facilitar el transporte de ganado y de la carga agrícola que salía del Valle hacia otros puntos del país y del extranjero.

El ferrocarril llegó a San Felipe en el año 1871. En 1874 la vía férrea alcanza a Los Andes. Este nuevo ramal dio paso a un nuevo sueño: construir un ferrocarril trasandino que llegase a Argentina atravesando la cordillera andina.

En el año 1872 se presenta una solicitud concreta de construcción, enviada por los hermanos Juan y Mateo Clark, en la cual se informa de las ventajas de construir el ferrocarril en esta zona.

Luego de decidir el lugar de traspaso cordillerano (por El Bermejo y no por Valle Hermoso en Putaendo), se inicia la construcción del ferrocarril trasandino el 5 de abril 1889 y tuvo como visita ilustre en la inauguración de los trabajos al propio Presidente de la República, José Manuel Balmaceda, quien puso el primer clavo, en Los Andes.

Fue la primera vez que un presidente chileno en ejercicio visitaba los departamentos de Los Andes y San Felipe. Balmaceda llegó a Los Andes desde Santiago en la mañana del 5 de abril de 1889 para inaugurar el comienzo de la obra; luego, inauguró el servicio de agua potable y de gas. Al día siguiente, se trasladó en tren hasta San Felipe, donde almorzó en el teatro de la ciudad, para luego terminar su viaje por Aconcagua en la tarde del mismo día en Llay Llay (Cruz Adler, 1950).

Los trabajos de construcción tuvieron que ser suspendidos por la Guerra Civil que afectó al país durante el año 1891, para ser retomados los primeros años del siglo XX hasta su entrega el año 1910 bajo el gobierno de Pedro Montt.

La inauguración del Ferrocarril Trasandino se realizó el 5 de abril del año 1910 con la presencia de las autoridades chilenas y argentinas de aquellos años. dando un paso trascendental en las relaciones de amistad entre ambos países.

Los mandatarios José Figueroa Alcorta, de Argentina y Pedro Montt, de Chile, viajaron en este medio adhiriendo a las festividades del Centenario de la Independencia de ambos países en el año en que quedó abierta la gran vía internacional, de la que Los Andes, fue uno de sus extremos.

Cuatro años después se inaugura un nuevo ramal en el valle de Aconcagua, el de San Felipe-Putaendo; para el transporte público y de mercadería agrícola y ganadera.

Aparte del uso de transporte público y agrícola-ganadero que se le dio en los primeros años, durante los períodos bélicos que vivió el país, como la Guerra del Pacífico y la Guerra Civil de 1891, sirvió como transporte para los contingentes militares que salieron desde el valle de Aconcagua.

Desarrollado por:
Financiado por:

Mi Valle
de Aconcagua

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua
Av. Carlos Díaz S/N, Los Andes, Chile
Fono (34) 242 5974
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram