Iglesias
La arquitectura religiosa en el valle de Aconcagua es muy relevante. Fue en este Valle, junto al valle del Mapocho, donde se instalan las primeras órdenes religiosas llegadas desde Europa y que con posteridad construyeron, a fines del siglo XVII las primeras iglesias, templos, conventos, monasterios y parroquias.
Entre las iglesias y parroquias construidas a mediados del siglo XIX y durante el siglo XX, y que actualmente forman parte de nuestro patrimonio arquitectónico, encontramos:
• Iglesia Parroquial de Llay Llay construida después del terremoto de 1985 en reemplazo de la antigua
Iglesia que se ubicaba en la calle Edwards de dicha ciudad.
• Iglesia Parroquial San José en la comuna de Catemu.
• Parroquia San Maximiano en la comuna de Panquehue frente a la Municipalidad.
• Iglesia Parroquial San Antonio de Padua ubicada en la comuna de Putaendo. Su original construcción data de principios del siglo XVII por la orden franciscana, siendo restaurado el edificio en su totalidad después del terremoto de 1985, para lo cual se rescataron los ladrillos originales de construcción, dejándolos al descubierto.
•Capilla de Nuestra Señora de Las Nieves construida en 1945 en piedra, ubicada en el sector de Pocuro, comuna de Calle Larga.
• Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en la Hacienda de San Vicente, comuna de Calle Larga, data de fines del siglo XVIII o comienzos del siglo XIX.
• Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Merced ubicada en la comuna de Calle Larga, a pasos de la plaza.
• Iglesia Parroquial de San Esteban ubicada frente a la plaza de esta comuna. El templo original que databa de 1863 se destruyó después del terremoto de 1965 dando paso a la nueva iglesia.
• Iglesia Parroquial de Santa Rosa de Los Andes ubicada frente a la plaza de dicha ciudad. El primer templo construido en 1793, de dos torres, fue demolido luego del terremoto del 2 de Abril de 1851.Después de esa fecha fue reconstruida y se mantuvo hasta el año 1959. El edificio actual data del año 1967.
• Iglesia Parroquial del Santo Cristo de la Salud de los Reverendos Padres
Pasionistas, Los Andes. Convento establecido en Los Andes en el año 1917. La Iglesia y convento datan de 1928 en que se inicia su construcción, hasta 1962 en que se le da término. Obra del famoso arquitecto catalán radicado en Chile, profesor don José Forteza y Ubach.
• Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados, Río Blanco, construida en piedra y ubicada en el km. 33 del camino Internacional. Su construcción data del año 1940. En su interior cobija a la Virgen de los Desamparados, traída desde Valencia, España, por Ricardo Dorado. Recibe romerías de españoles residentes.
Santuarios
• Santuario de Sor Teresa de Los Andes
Ubicado en la localidad de Auco, en la comuna de Rinconada de Los Andes. Se construyó en 1988 el actual Monasterio del Espíritu Santo de las Carmelitas Descalzas con el Santuario de Sor Teresa de Los Andes para acoger a los peregrinos de la Santa
Chilena (www.carmelitasdescalzas.cl).
• Santuario de Santa Filomena
Se encuentra ubicado en la comuna de Santa María. Fue inaugurado el año 1898, y luego fue reconstruido debido a un incendio que lo devastó. Fue nuevamente destruido por el terremoto de 1985. Actualmente se encuentra en ruinas.
• Santuario Santo Cristo de Rinconada de Silva
Este Crucifijo monumental fue tallado en un tronco gigantesco de un pino, más que centenario, de la misma Rinconada de Silva, por iniciativa de Monseñor Aníbal Carvajal Aspée, nacido en la localidad (1877- 1959). Fue hecho por el escultor alemán Peter Horn, entre enero y febrero de 1935. Fuente: www.obispadosanfelipe.cl