Sitios históricos

Publicado: 18/03/24
Categorías:

Son aquellos espacios físicos que fueron testigos de algunos acontecimientos que pasaron a formar parte de nuestra historia. Sabemos que en el valle de Aconcagua han ocurrido muchos de estos hitos a lo largo de su historia, pero son los sitios históricos relacionados al período de la independencia los que mejor se conservan. A continuación mencionaremos cronológicamente los sitios históricos más relevantes.

Monolito recordatorio de los papeles

El 11 de octubre de 1814, este sitio ubicado en la ladera de Los Papeles a la orilla norte del camino internacional, cuatro kilómetros más arriba de río Colorado, fue testigo de la última acción de guerra ocurrida entre el período de la Patria Vieja y la Reconquista. En este sector las tropas de Carrera con sus 200 soldados patriotas fueron derrotados por los realistas, dejando como resultado 36 soldados patriotas muertos (Bernardo Cruz Adler, 1949).

Casa de Gabriela Mistral en Coquimbito

En la ciudad de Los Andes, sector de Coquimbito, se encuentra la casa que habitó durante 6 años Lucila Godoy Alcayaga, mientras ejercía como profesora a principios del siglo XX. En 1912 fue nombrada inspectora y profesora de Castellano en el Liceo de Los Andes, ubicado en la calle Esmeralda, donde actualmente se encuentra el

Círculo Italiano.

Fue aquí, en Coquimbito, donde la poeta comenzó su carrera literaria, firmando por primera vez con su seudónimo, Gabriela Mistral. En 1914 gana los Juegos Florales de Santiago con la obra Los Sonetos de la Muerte escrito en este barrio, lo que le valió el reconocimiento nacional.

Monumento sector de Achupallas

Casi cuatro años después de la acción de los Papeles, el 4 de febrero de1817, una patrulla de 200 hombres del Ejército de Los Andes al mando del mayor de ingenieros Antonio Arcos, derrota a fuerzas realistas superiores. Esto sucedió en el lugar denominado Achupallas, cercano al sector de Casablanca en la comuna de

Putaendo.

Hoy encontramos este lugar señalizado por un monolito que nos indica el lugar preciso donde ocurrió este acontecimiento.

Ese mismo día, tropas al mando del sargento mayor Enrique Martínez derrotan a la guarnición realista de la Guardia Vieja.

Monumento recordatorio del combate de las Coimas

Siguiendo la ruta del Ejército de Los Andes rumbo a San Felipe, a mitad de camino entre Putaendo y esta ciudad, en el sector de Las Coimas hay un monumento que identifica el lugar donde ocurrió un segundo combate con los realistas, conocido como Combate de Las Coimas.

El 7 de febrero de 1817, una avanzada al mando del comandante Mariano Necochea vence a las fuerzas realistas. Esta acción consistió principalmente en una carga de caballería y duró sólo media hora. Resultando 30 soldados realistas muertos, 4 prisioneros y varios heridos (www.rutasdeaconcagua.cl).

Monumentos históricos nacionales en el Valle

Monumentos Históricos

Comuna de San Felipe

Iglesia y Convento de San Francisco de Curimón

Ubicado en la calle principal de Curimón, a 7 km. de San Felipe, frente a la plaza de Curimón. Es el convento más antiguo y con más historia del Valle. El actual convento fue construido entre 1713 y 1727, de estilo colonial; posee un patio interior, corredores, biblioteca y lo que actualmente es el museo.

En este convento se firmó el acta de fundación de la ciudad de San Felipe, el 3 de agosto del año 1740. El museo, creado después del terremoto de 1965 e inaugurado el año 1968, custodiado hasta el año 2005 por los Franciscanos, guarda importantes documentos histórico-religiosos y valiosos cuadros de los siglos XVI, XVII y XVIII y otros objetos de la época colonial. Convento: Casa o monasterio donde viven las religiosas o religiosos bajo las reglas de su institución.

Templo parroquia San Antonina de Padua el Almendral

Este templo se encuentra en el pueblo de El Almendral a 2 km. de San Felipe. La construcción del convento se inicia en el año 1865 y la iglesia a fines de 1872, el templo se inaugura en octubre de 1876. En su interior existe una variada imaginería religiosa de época colonial, con mobiliario y figuras vestidas de la época. La torre y el frontis fueron diseñadas por el arquitecto italiano Eduardo Provasoli. Las obras, iniciadas en 1878, fueron concluidas en 1883 con la instalación de las campanas y el reloj, implementos traídos de Alemania. Esta iglesia aparece registrada como Iglesia y Convento San Francisco de El Almendral en el Consejo de Monumentos Nacionales.

Casona Mardones

Esta casona se encuentra ubicada en la Avenida Yungay N° 10-20 en la ciudad de San Felipe. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1988. Actualmente alberga las dependencias del Club San Felipe.

Catedral San Felipe

Está ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad de San Felipe. La actual arquitectura data de 1845, debido a los fuertes sismos que destruyeron la iglesia original del siglo XVIII. El responsable del actual edificio es el párroco Monseñor Guillermo Echeverría Moohouse. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 29 de septiembre del año 1989.

Iglesia y Claustro del Buen Pastor

Ubicado en la Alameda Yungay entre las calles San Martín y la Alameda Bernardo O'Higgins en la ciudad de San Felipe. Su construcción se inició en el año 1859 y fue terminada en 1878. Muchos de estos Monumentos Históricos, debido a los terremotos que se han sucedido a través del tiempo en nuestra zona, han tenido que ser reparados en más de una ocasión, perdiéndose algunas construcciones originales (Larraín, 1996).

Comuna de Putaendo

Casa natal de José  Antonio Salinas

En la avenida José Antonio Salinas, se encuentra la casa natal del patriota del mismo nombre, uno de los Mártires de Aconcagua. Mientras se preparaba el Ejército de Los Andes en Argentina, este patriota mantiene correspondencia secreta con San Martín. Don José Antonio Salinas fue hecho prisionero con otros dos compatriotas de Aconcagua y Quillota.

A fines de 1816, fue ahorcado en la Plaza Mayor (de Armas) de Santiago.La casa de Salinas fue declarada Monumento Histórico Nacional el 17 de noviembre de 1972. Esta declaratoria fue reemplazada el 30 de septiembre de 1985.

Etiquetas: 
Comparte:
Desarrollado por:
Financiado por:

Mi Valle
de Aconcagua

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua
Av. Carlos Díaz S/N, Los Andes, Chile
Fono (34) 242 5974
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram