Refugio de correos
Antes del período de la independencia, en el camino internacional, a fines del siglo XVIII en 1766, se aprobó la propuesta de don Ambrosio O'Higgins para construir este refugio con el objeto de amparar a correos y viajeros que hacían el trayecto entre Los Andes en Chile y Mendoza en Argentina (www.sernatur.cl).
Conocidos hoy como las Casuchas de Correos. Ocho fueron los refugios construidos durante este período en Juncal, Alto de la Laguna, Llano de la Calavera y El Bermejo, Las Cuevas, Paramillo de Las Cuevas, Puquios y Punta de Vacas; cuatro de estos se ubicaron en territorio chileno. Conservándose uno en el sector de Juncal mientras que el otro, en el Llano de La Calavera, fue desmantelado. El que se conserva aún en Juncal, a 52 kilómetros de Los Andes, se encuentra protegido gracias a que pertenece a la categoría de Monumentos Históricos Nacionales y se ubica en el interior del recinto militar a cargo del Regimiento Reforzado N° 3 Yungay de Los Andes.
Iglesia y convento de las Carmelitas Descalzas
En la ciudad de Los Andes nos encontramos con la Capilla del antiguo Monasterio del Espíritu Santo y Claustro de las Carmelitas Descalzas, ubicado en la Avenida Santa Teresa. La historia de esta iglesia se remonta a principios del siglo XX, cuando la comunidad religiosa se trasladó desde Curimón a una casona antigua de Los Andes ubicada en Avenida Sarmiento con Los Villares en el año 1902. A esta casona ingresa la joven Juanita Fernández Solar, que con el nombre de Teresa de Jesús, vivió 11 meses como carmelita, falleciendo en esa misma casa el 12 de abril de 1920.
Los restos de Santa Teresa de Jesús de Los Andes, la primera Santa Chilena, permanecieron allí hasta 1987, año en que fueron trasladados al Santuario de Auco de Rinconada. En el segundo piso funciona el Museo Histórico Religioso del Monasterio, que exhibe fotografías y vestuario de la Santa, así como recreaciones de distintos aspectos de la vida carmelita.
Gobernación provincial de Los Andes
Ubicada en la esquina nororiente de la calle Santa Rosa con Esmeralda, frente a la plaza de Armas de Los Andes. Este edificio de la Gobernación Provincial fue construido bajo la administración del Presidente José Manuel Balmaceda, aprovechando los primeros años de la explotación salitrera del norte grande del país. De estilo neoclásico de fines del siglo XIX, propio del período pos independencia. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 12 de enero del año 2000.
Comuna de Calle Larga
Casa natal de Pedro Aguirre Cerda
La casa donde nació Pedro Aguirre Cerda, en el año 1879, se ubica en el sector de Pocuro, localidad rural de la comuna de Calle Larga. La construcción, posee las características típicas de una casa colonial: gruesos muros de adobe, techo de vigas de madera cubierto con tejas de arcilla, amplios corredores con aleros. Actualmente la casa se encuentra al interior de la ex escuela de educación básica agrícola F - 511 de Pocuro.
Escuela F-511
Ubicada en el sector de Pocuro, localidad rural de la comuna de Calle Larga. Fue construida al inicio del gobierno de Pedro AguirreCerda en 1939 e inaugurada en 1941 con la finalidad de impartir una enseñanza agrícola a los niños del sector.Fue declarada como Monumento Histórico Nacional el 11 de diciembre de 1979.
Casa Patronal Ex Hacienda San Vicente Ferrer
Ubicada en la comuna de Calle Larga, la Casa Patronal y Bodega (sector antiguo) ex Hacienda San Vicente Ferrer, data del siglo XIX y hoy pertenece a la familia Luksic, por lo que se encuentra cerrada al público. Ambos lugares fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales el 11 de noviembre de 1994.
Casa de Domingo Faustino Sarmiento
La casa de Domingo Faustino Sarmiento está ubicada al borde del camino que lleva al pueblo de Pocuro, comuna de Calle Larga. Cuenta con tres placas recordatorias.
Fue en esta pequeña y austera casa donde vivió el joven argentino, que en 1831 llegó a Chile exiliado y que más tarde llegó a la presidencia del vecino pais, interior de la casa funciona un pequeño museo, que se puede visitar. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 11 de julio de 1997, gracias a la gestión de la Embajada de la República Argentina.
1. | Casa Natal de José Antonio Salinas. |
2. | Casona Mardones. |
3. | Catedral de San Felipe. |
4. | Iglesia San Antonio de Padua El Almendral. |
5. | Iglesia y Claustro del Buen Pastor. |
6. | Iglesia y Convento San Francisco de Curimón. |
7. | Iglesia y Convento las Carmelitas Descalzas. |
8. | Gobernación de Los Andes. |
9. | Refugio de Correos de Juncal. |
10. | Casa de Domingo Faustino Sarmiento. |
11. | Casa natal Pedro Aguirre Cerda. |
12. | Escuela F-511. |
13. | Casa Patronal Ex Hacienda San Vicente Ferrer. |