En distintas épocas de nuestra historia, y principalmente en la época republicana, ilustres ciudadanos de esta zona y otros que aquí se avecindaron dejando su marca en nuestra memoria, han contribuido con sus obras a engrandecer este país, en todos los ámbitos del quehacer humano.
Como una muestra destacamos a algunos de ellos.
Michimalonco
Curaca y Cacique del valle de Aconcagua.
Resistió la conquista española a cargo de Pedro de Valdivia durante los primeros años, llevando a cabo la histórica destrucción de Santiago. Con los años se une a Valdivia y muere supuestamente en la batalla de Andalién en 1550.
Justo Estay
Arriero nacido en el valle de Aconcagua.
Prestó servicio en los años previos a la independencia como correo, y estuvo a cargo de guiar al Ejército de Los Andes, al mando de los generales José de San Martín y Bernardo O'Higgins, en su paso a Chile por la cordillera.
José Antonio Salinas
Patriota nacido en Putaendo. Fue sorprendido confabulando la resistencia contra el gobernador Casimiro Marcó del Pont en la ciudad de San Felipe.
Por esta acción fue ahorcado en la Plaza de Armas de Santiago en el año 1816, junto a dos compañeros, siendo conocidos como los Mártires de Aconcagua".
Santiago Bueras
Natural de Petorca, residente en Curimón. Tomó parte en las campañas de la Patria Vieja, integrando el grupo de inteligencia que organizó Manuel Rodríguez.
Murió al frente de su escuadrón de Cazadores en la Batalla de Maipú.
Domingo Faustino Sarmiento
Político de origen argentino nacido en 1811 en la ciudad de San Juan. En 1831 llegó a Chile exiliado. Se desempeñó como profesor de la escuela Municipal de la Villa Santa Rosa de Los Andes, luego debió trasladarse a Pocuro, donde se instaló con un bodegón, que luego cerró para convertirlo en escuela. Entre sus alumnos se destacó el pocurano José Joaquín Aguirre, destacado médico nacional.
Fue el primer director de la Escuela de
Preceptores de Chile, creada en 1842 bajo el gobierno de Manuel Bulnes.
Terminadas las dictaduras en Argentina, decide volver a su pais natal, donde tiempo después fue elegidoPresidente de esa nación. www.memoriachilena.cl
José Joaquín Aguirre
Destacado médico chileno, nacido en el pueblo de Pocuro el año 1822. Fue Gobernador de Los Andes, Intendente de Aconcagua y Diputado por Los Andes y Santiago.
Desde su cargo de Rector de la Universidad de Chile en 1889 tuvo la misión de certificar el deceso del
Presidente Balmaceda en 1891. Falleció en 1901.
Abdón Cifuentes
Nació en San Felipe en 1837. Fue designado Ministro de Justicia, Culto e Instrucción por el Presidente Federico Errázuriz Zañartu, el año 1871. Este destacado hombre público ejerció varios cargos representativos: Diputado por Santiago (1873-1876), San Felipe (1879 - 1882) y Llanquihue (1888-1894).
Asimismo fue senador por Rancagua (1894-1898) y Santiago (1906- 1912). Falleció el 13 de abril de 1928.
Domitila Silva
Vecina de San Felipe que en las elecciones presidenciales de 1875, contra la oposición de los sectores conservadores de la época, ejerció su derecho a voto, convirtiéndose en la primera mujer de Chile en ejercer este derecho.
Eulogio Altamirano
Importante político de fines del siglo XIX
nacido en San Felipe. Se destaca su participación en la Conferencia de Arica durante la Guerra del Pacífico, el año 1880.
Manuel Tapia Portus
Pintor nacido en San Felipe en 1835 y fallecido el año 1915. Sus Obras son expuestas en el Museo Histórico Nacional y en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Ernesto Concha
Escultor nacido en Las Coimas el año 1875.
Falleció en París en 1911. Sus obras se exponen en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Plaza Almagro de Santiago.
Pedro Aguirre Cerda
Nació en 1879 en Pocuro, localidad rural de Calle Larga. Fue el primer y único presidente aconcaguino hasta hoy. Estudió Pedagogía en Castellano e Inglés, y se recibió de abogado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
Su carrera política comenzó en 1915. Fue elegido Diputado por San Felipe, posteriormente por Santiago, y en 1921, Senador por Concepción. Fue Ministro de Justicia y Educación, y en 1938 fue elegido Presidente de la República.
Después de casi tres años de fructífero gobierno, falleció el 24 de noviembre de 1941.
Pascual Baburizza Soletic
Nació el 28 de abril de 1875 en Kolocep, actual Croacia, y murió en Los Andes en 1941. Filántropo fundador del actual Instituto Agrícola Pascual Baburizza en los terrenos de la Hacienda de San Vicente, comuna de Calle Larga.
Carlos Alegría
Pintor y dibujante. Nació en Putaendo el año 1882, y falleció en Santiago el año 1952. Sus obras se exponen en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la
Universidad de Concepción.
Gabriela Mistral
Nació en Montegrande en 1889. Fue un frio invierno de 1912. Cuando Lucila Godoy Alcayaga llegó a la ciudad de Los Andes, para desempeñarse como profesora de castellano e historia y geografía del Liceo de Niñas. Llega a vivir al barrio de Coquimbito, junto a su madre doña Petita y su media hermana Ermelina Alcayaga de Barraza. Vive en esta ciudad desde 1912 hasta el año 1918.
Fue en este Valle donde escribió sus famosos Sonetos de la Muerte y su obra Desolación. Aquí también es donde adopta el seudónimo de Gabriela Mistral. El 15 de noviembre de 1945, Gabriela Mistral se convirtió en la primera poeta y literata hispanoamericana galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
En 1951 Chile le concedió el Premio Nacional de Literatura.
Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957, en Nueva York. Sus restos fueron trasladados a Chile el 19 de enero del mismo año. Actualmente, yacen en el pueblo de Montegrande, en la IV Región.
Maximiliano Salas Marchán
Destacado educador andino nacido en 1872. Fue el primer rector del actual Liceo Maximiliano Salas Marchán, de la comuna de Los Andes. Fue creado como Liceo de Hombres de Los Andes el 14 de marzo de 1904 en la misma propiedad que ocupa el establecimiento actualmente. Don Maximiliano Salas permaneció en sus funciones de rector fundador hasta el año 1912.
Juana Fernández Solar
Nació en Santiago el 13 de julio de 1900. Al ingresar al monasterio, cambió su nombre por el de Teresa de Jesús. El 14 de octubre tomó el hábito de Carmelita Descalza. El 1 de abril de 1920, un avanzado tifus dio inicio a su calvario que duró varios días. Falleció el 12 de abril de 1920. El 20 de marzo de 1947 se inició el proceso de su beatificación, que concluyó el 16 de marzo de 1987 cuando el papa
Juan Pablo II firmó en el Vaticano el decreto de beatificación, procediendo a su oficialización el 3 de abril de 1987. Fue canonizada el 21 de marzo de 1993, convirtiéndose así en la primera Santa chilena de la Iglesia Católica.
Laura Rodig
Laura Rodig Pizarro, escultora y pintora. Nació en la ciudad de Los Andes, el 7 de junio de 1901, y falleció en Santiago el 29 de octubre de 1972. Sus obras son expuestas en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la Universidad de Concepción, en la Plaza de Armas de La Serena y en el Parque Forestal de Santiago. Además en países como España, Israel y México.
Pedro Lobos
Pedro Lobos Galdámez, pintor y grabador. Nació en Putaendo el 7 de diciembre de 1919.
Falleció en Santiago el 30 de julio de 1968.
Sus obras se exponen en el Museo de Arte Contemporáneo, en la Universidad de Concepción y en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santiago, además en Inglaterra y Uruguay.