Sector económico minero

Publicado: 25/03/24

El Valle de Aconcagua además de ser conocido por su actividad agrícola, también es conocido por su actividad minera. Si bien la minería no es intensiva en puestos de trabajo (sólo el 2,7% del la fuerza de trabajo está empleada en esta sector en la zona), se estima que por cada empleo directo se generan cerca de ocho empleos indirectos, tomando en cuenta que se trata de una actividad altamente demandante de insumos y servicios. Tal es el caso de la División Andina de Codelco Chile, cuya operación ha determinado el surgimiento de empresas locales de transporte, metalmecánicas y otras.
En cuanto a relevancia económica en la zona, el sector minero aporta el 16% de los ingresos económicos a la provincia de San Felipe de Aconcagua, mientras que en la provincia de Los Andes es el principal sector productivo, representando el 53% de la economía provincial.

La División Andina produce unas 239.862 toneladas métricas finas anuales de concentrado de cobre, materia prima fundamental para obtener el metal refinado. Además coloca en los mercados 2.980 toneladas métricas de molibdeno al año. De este modo el mineral de Río Blanco es el yacimiento más importante en las provincias del Valle, ya que de él se extrae y procesa el 80% de la producción regional.
El concentrado de cobre y de molibdeno que produce La División Andina de Codelco-Chile se comercializa tanto a nivel nacional como a mercados internacionales, principalmente de Asia, Europa y América del Sur. A continuación podrán ver un gráfico con la producción de la División Andina en los últimos 10 años.

Por su parte, la pequeña y mediana minería produce aproximadamente el 20% de la producción de cobre concentrado de la región. Sus principales explotaciones en el valle de Aconcagua se encuentran en las comunas de Catemu y Putaendo. Sin embargo, tanto la pequeña como mediana minería son altamente vulnerables a las variaciones del precio internacional del cobre, considerando que generalmente sus costos de operación son mayores que los que presenta la gran minería. Dicha variabilidad del precio es compensada en parte por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), ente estatal que genera un poder de compra dirigido a sustentar la pequeña y mediana minería.

En menor proporción encontramos otros minerales metálicos en el Valle, como el hierro, el plomo, el zinc, el cobalto, el oro y la plata. Estos últimos son extraídos principalmente de pequeños piques en la comuna de Putaendo.

El plomo y el zinc corresponden a yacimientos cuya distribución es un tanto dispersa. Su base es de origen volcánico. En la provincia de San Felipe de Aconcagua se encuentran tres depósitos: Bellavista, Poza y Serena. Los auríferos se localizan fundamentalmente en el área de Las Chilcas en la comuna de LLay LLay, sin embargo, su explotación está prácticamente paralizada.

También es posible identificar el magnesio, cuyo yacimiento más importante corresponde a Manto Lilén, emplazado en la formación de la Cuesta de Las Chilcas, y cuya mineralización está asociada a una veta de cobre.

Sector económico industrial

La actividad industrial se concentra principalmente en las comunas de San Felipe, Los Andes, Llay Llay y Catemu. En San Felipe y Llay Llay predomina la agroindustria, mientras que en Los Andes y en Catemu está relacionada con la actividad minera. De estas comunas, la que presenta una mayor diversidad de actividades es Los Andes, que a las tradicionales relacionadas con la minería y la agroindustria, agrega además la industria de ensamblaje automotor. En Catemu se localiza la Fundición Chagres, constituyendo una importante zona industrial para el Valle.
De esta manera, este sector es el tercero, después del sector servicio y el agrícola, en aportar fuentes de trabajo a la comunidad del valle de Aconcagua. El 8,8% de la fuerza de trabajo, que equivale a 6.492 personas aproximadamente, tiene empleo en el sector industrial

Agroindustria

La mayoría de los puestos de trabajo en este sector se encuentra en la agroindustria. Esto incluye antiguos establecimientos de producción de alimentos y conservas, y un número mayor de nuevos establecimientos destinados al procesamiento de la fruta de exportación, es decir, cámaras de frío, embalajes (packing) y similares.

Destacan en la ciudad de San Felipe la Conservera Pentzke S. A., con sus marcas Dos Caballos y San Felipe, y Aconcagua Foods S. A., mientras que en la ciudad de Los Andes se encuentra la industria conservera Indal S. A. (ex industria conservera OSO); todas especializadas en la producción de frutas en conserva, pulpa de frutas y mermeladas.

Durante los meses de verano son las empresas agrícolas exportadoras de frutas las que emplean un gran número de personas. En el valle de Aconcagua se encuentran alrededor de 80 empresas de este tipo que se dedican principalmente al embalaje de uva de mesa, peras y ciruelas entre otras frutas, las que se exportan a distintos países, como: Estados Unidos, Europa, Japón y Brasil. Algunas agrícolas que podemos mencionar son: San Patricio en las comunas de Llay Llay y Panquehue; Agrofrut en la comuna de Rinconada; Río Blanco en las comunas de Los Andes, Rinconada y Santa María; y Agrícola Brown en la comuna de Calle Larga.

Industria automotriz

La industria automotriz en el valle de Aconcagua está representada por Renault Cormecánica, ubicada en el sector de San Rafael, una de las zonas industriales según el plan regulador de la ciudad de Los Andes. Si bien cuando se instaló en el Valle en el año 1971 la planta armaba distintos modelos de vehículos de la marca Renault, en 1991 termina con la fabricación local de vehículos y comienza a importar directamente desde Francia y Argentina la gama comercializada en el país. Hoy la planta Cormecánica produce cajas de cambios de distintos modelos de vehículos Renault, y se fabrican importantes piezas dentadas de otras cajas que además son exportadas al extranjero. Esta planta emplea alrededor de 300 trabajadores, de los cuales alrededor del 66% pertenecen a la planta de Cormecánica, mientras el 34% son empleados por contratistas que trabajan para la Industria Automotriz
Renault Chile.

Etiquetas: 
Comparte:
Desarrollado por:
Financiado por:

Mi Valle
de Aconcagua

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua
Av. Carlos Díaz S/N, Los Andes, Chile
Fono (34) 242 5974
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram