Ubicación
Denominaremos como “Valle de Aconcagua” a los territorios ocupados por las Provincias de San Felipe de Aconcagua y de Los Andes, ambas provincias pertenecientes a la V Región de Valparaíso.
Sus límites físicos están conformados por los diversos cordones montañosos que lo rodean: en el límite norte se encuentra un conjunto de cordones transversales que bajan desde la Cordillera de Los Andes hacia el oeste (El Manzano, El Melón); por el sur se ubica el cordón transversal llamado Chacabuco que lo separa de la región Metropolitana y se prolonga por el oeste hasta alcanzar el río Aconcagua a la altura de San Felipe; por el por el oeste con un cordón de la Cordillera de la Costa que delimita la comuna de Llay Llay, Quillota e Hijuelas; y por el este limita con la Cordillera de Los Andes.
División político – administrativa
De acuerdo a lo definido anteriormente, el valle de Aconcagua, nuestro objetivo de estudio, corresponde a las Provincias de San Felipe de Aconcagua y Los Andes, ambas pertenecientes a la V Región de Valparaíso.
A continuación, te presentamos un mapa con las diez comunas que conforman este Valle.
La Provincia de San Felipe de Aconcagua tiene como capital la ciudad de San Felipe e incluye las comunas de San Felipe, Putaendo, Santa María, Panquehue, Llay Llay y Catemu.
Por otro lado, la Provincia de Los Andes tiene como capital la ciudad de Los Andes y se divide en las comunas de Loa Andes, San Esteban, Calle Larga y Rinconada.
Autoridades políticas
La máxima autoridad política de la región es el Gobernador Regional. Las provincias son dirigidas por un Delegado Presidencial y la máxima autoridad en una comuna es el Alcalde.
Por lo tanto, las máximas autoridades dentro de nuestro Valle son los Gobernadores de las provincias de San Felipe de Aconcagua y Los Andes. A nivel comunal los alcaldes, que en total son diez, uno por cada comuna.
El intendente y los gobernadores son designados por el Presidente de la República. En cambio, los alcaldes son elegidos por votación popular.
A continuación, presentamos un cuadro con la estructura de la organización político – administrativa del valle:
Demografía
¿Qué es la Demografía?
Es una disciplina que estudia estadísticamente a una colectividad humana, en relación a un determinado momento o a su evolución. Investiga y analiza a la población de acuerdo a sus características como: edad, sexo, grupos étnicos, religión, estado civil, nacimientos, matrimonios, defunciones, migraciones, actividades económicas, niveles de educación, etc.
Población
La población total del Valle es de 223.594 habitantes, de los cuales el 77.4% vive en centros urbanos y el 22.6% restante en pequeñas localidades rurales.
En relación a la población total del valle de Aconcagua, de acuerdo al Censo 2002, de 223.594 habitantes, 131.911 pertenecen a la provincia de San Felipe de Aconcagua y 91.683 son de la provincia de Los Andes. Esto lo podemos ver en el siguiente gráfico:
La población urbana del Valle vive en las principales ciudades cabeceras de las diez comunas. De estas dos provincias, sus ciudades capitales tienen algo más de 55.000 habitantes cada una, siendo los centros poblados más grandes del Valle.
El cuadro siguiente resume las estadísticas demográficas y la superficie de cada una de las comunas que conforman el Valle.
Comunas | Superficie Km2 | Año 2002 | Urbana | Rural | Hombres | Mujeres |
Los Andes | 1.248,3 | 60.198 | 55.388 | 4.810 | 30.247 | 29.951 |
Calle Larga | 321,7 | 10.393 | 5.447 | 4.946 | 5.351 | 5.042 |
Rinconada | 122,5 | 6.692 | 5.727 | 965 | 3.429 | 3.263 |
San Esteban | 1.361,6 | 14.400 | 7.542 | 6.858 | 7.298 | 7.102 |
San Felipe | 185,9 | 64.126 | 57.760 | 6.366 | 31.036 | 33.090 |
Putaendo | 1.474,4 | 14.649 | 7.214 | 7.435 | 7.344 | 7.305 |
Santa María | 166,3 | 12.813 | 8.126 | 4.687 | 6.427 | 6.386 |
Panquehue | 121,9 | 6.567 | 2.904 | 3.663 | 3.312 | 3.225 |
Llay Llay | 349,1 | 21.644 | 16.215 | 5.429 | 10.799 | 10.845 |
Catemu | 361,6 | 12.112 | 6.706 | 5.406 | 6.172 | 5.940 |