Los Españoles , La colonia y el siglo XVIII en el Valle de Aconcagua

Publicado: 12/03/24
Categorías:

A la llegada de los conquistadores españoles al actual valle de Aconcagua, se encontraron con dos asentamientos indígenas que eran las aldeas de Curimón, en la margen sur del río Aconcagua y la de Aconcagua que estaba situada en la margen norte del río del mismo nombre, entre los cerros de Paidahuén y las Juntas, cerros estos últimos a los que los indígenas llamaban cerros de Jarquechuma.

Dicha población abarcaba por el norte hasta los alrededores de San Esteban y por el sur hasta cerca de la margen del río Aconcagua. En esos días esta población era cortada en dos por el camino Real del Inca (actual Tocornal y La Florida). Michimalonco residía en la aldea de Aconcagua. Esta toponimia dio lugar a que en planos de la época colonial se llame valle de Aconcagua a todo el territorio situado al norte del río y valle de Curimón a todo el territorio situado al sur del río Aconcagua (Sotomayor Cabezas, Gonzalo. Texto inédito, 2005).

El término Aconcagua ha sido objeto de innumerables investigaciones desde hace más de cien años. El significado que más se acerca a la realidad de aquellos tiempos es el Cogncahua, del mapudungún COGN = cosechar y CAHUA = maíz, "productor de maíz" Fuentes más antiguas duplicaban en CONGCONG para indicar mejor la abundancia de la producción. La preposición a fue antepuesta al pasar al español.

El nombre Chile, dado por los Incas, inicialmente se ocupó para denominar al Valle de Aconcagua y derivó en la denominación de todo el territorio hasta ese momento conquistado. Los Incas denominaban Valle de Chile al Valle de Aconcagua. Y a la población que habitaba en el Valle la denominaron Aconcagua.

La principal lengua que hablaban los aborígenes del Valle era el Mapudungún.

Si bien reconocemos a través de la lengua como grupos mapuches a los habitantes de la zona, la temprana descripción del cronista español Gerónimo de Bibar de este valle de Aconcagua responde a una realidad claramente incaizada. La irrupción de nuevas formas y decoraciones en la producción de cerámica indica claramente la influencia tecnológica e ideológica incaica.

Desarrollado por:
Financiado por:

Mi Valle
de Aconcagua

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua
Av. Carlos Díaz S/N, Los Andes, Chile
Fono (34) 242 5974
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram